miércoles, 26 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
TICTAC (Cuento compensatorio)
Como si así pudiera lograr más oscuridad, apretó sus parpados hasta que dolieron. El negro era todo. Y una vez que acomodó su cuerpo en las alborotadas sábanas, el silencio, el tan necesario silencio, quiso ser total. Cuando no se movió más; cuando las frazadas dejaron de crujir; cuando el roble de la cama se acostumbró a su peso; cuando dejó de oír su respiración, tuvo un instante de esperanza. El silencio y la oscuridad eran amos y señores de la habitación. Tal vez lo lograría. Quizá se durmiera y consiguiera sus minutos de relativa paz.
Entonces, justo cuando el sueño rebasaba al desasosiego en una maniobra audaz, cuando el negro tornaba en un gris espectral que avanzaba sobre los sentidos; entonces, lo oyó: Tictac, tictac. El sonido del despertador, que antes fuera absorbido por el tenaz repiqueteo de su corazón, ahora desafiaba a la nada. Y la retaba solo. Un insignificante tictac era capaz de sobreponerse sobre el majestuoso silencio; un pobre reloj fabricado en un país tercermundista de oriente, hacía frente y vencía a aquel que reinaba en la mayor parte del universo, en el vacío y en todo el reino de Hades. Un pequeño tictac, un pobre sonido, rutinario, monótono, gris y desafiante, era el último obstáculo entre él y la ansiada inconciencia. Se revolcó en su lecho otorgándole al tictac momentáneos crujidos aliados. Giró su cabeza, tapó sus oídos con la almohada, volvió a quedar inmóvil, pero nada, el tictac continuaba riéndose en la cara del silencio, y con él, llegaban el pensar y el dolor, al mismo tiempo que el sueño corcoveaba y se espantaba encabritado.
Y otra vez el miedo venció al miedo. Ahora, en medio del tifón de remordimiento, se alzaba como el palo mayor de un velero zozobrante una nueva disyuntiva. Si intentaba entregarse a la piedad del silencio, si apagaba el despertador, corría el riesgo de no despertar a tiempo. Y si no despertaba a tiempo… A la madrugada debía dar el último paso, la coronación de su pecado. Si llegaba tarde, si no acudía, todo el mal que causó, todo el ardid que fraguó, caería, se desmoronaría como un alud de excrementos y él se quedaría sin nada. Sin nada más que las pesadillas y el dolor. Eso no podía permitirlo. Quiso concentrarse en la nada, intentó acompasar las punzadas de dolor ético con el osado tictac, pero le fue imposible. Parecía que el reloj, conocedor de su terror, se afanara en cambiar su compás, en desafinar lo que no era música, para así acrecentar la tortura de la vigilia.
Pasaron minutos sin tiempo luchando contra un tictac que se vertía como gotas de ácido en su cabeza, una tortura medieval amplificada por el remordimiento de su propio pecado, todo el sistema inquisitorial suplantado por un despertador barato. En vano quiso cubrir sus oídos con la almohada: el sonido, de la mano del horror, se abría paso entre las plumas, apuntando directo a sus párpados y abriéndolos con la fuerza de un gato hidráulico. El dolor se transformó en pánico, el pánico se personificó nuevamente en dolor y él no soportó más. Decidió dejar las cosas como estaban. Prefirió su aspirina de inconciencia contra el cáncer, su escalón de descanso en una escalera eterna; optó por terminar con su suplicio de vigilia y quitó las pilas del despertador.
Nuevamente se acomodó cuidadoso entre las sábanas chillonas. Otra vez dejó que las pesadas frazadas se amoldaran a su cuerpo. Luego, permitió que la madera se durmiera, celoso por la facilidad con la que lo conseguía. Su corazón se calmó de a poco, hasta que logró una calma relativa en un vacío absoluto. El cuarto se sumió en silencio total, y con el silencio, la esperanza de un instante de paz. Por un momento creyó en su triunfo y se dejó llevar por el canto del sueño. Hasta tuvo la esperanza de que podría levantarse a tiempo. El negro renovó su jugueteo etéreo, volviéndose fantasmal; los párpados dejaron de doler para tornarse pesados como las cortinas que tan bien había cerrado. Entonces, cuando conciliaba el sueño, lo sintió: tictac, tictac. Apretó su puño y sintió la forma de las pilas alcalinas del despertador apretujándose inútiles en su palma. Sintió su corazón latiendo violento, mucho más veloz y descompasadamente que el tictac aventurero que otra vez vencía al silencio. Entonces, logró calmarse. Supo que podría dormirse, y que ya no despertaría.
jueves, 20 de diciembre de 2007
feliz año para mis amigas
Bea:se q este año va a ser muy especial para vos,vas a ser mama!!y la mejor de todas...sos mi hermana lo sabes,y siempre estas cdo te necesito o estoy mal..por suerte nuevamente pasamos las vacaciones juntas y me va hacer re bien estar con vos como siempre,gracias x todo,x estar siempre...eso no se olvida...te amo..
Gigi:te amo amigaaa,espero este año sea el mejor de tu vida...gracias x bancarme x escucharme,y x permitirme ser parte de tu vida,me encanta ser tu amiga siempre me ha gustado xq en muchos aspectos sos parecida a mi y por eso nos entendemos tan bien...te voy a extrañar estas vacaciones...escribime besos
Merce:ojala q este año se concrete todo lo q deseas,se q va ser asi..eso y mucho mas,espero q este año podamos compartir mas,suerte!!pasala lindo en las vacaciones y disfruta mucho mucho nos vemos ala vuelta!!muchos besos!!!
Sney:como te dije la otra vez me hubiera encantado q hayas venido para diciembre...no te lo voy a negar te extraño de todas las formas posibles...y se q vas a ser mi amiga siempre pq te quiero demasiado,gracias por tus palabras de la otra vez,espero verte el año q viene,te amo y te extrañooooo ,mucho mucho prima!
lunes, 17 de diciembre de 2007
¿?
Yo solo tengo ésto para relacionar y para exigir. Más aún después de la charla en departamento de prima en el Abasto.
En fin, para resumir y por haragana, confieso, vá el enlace para los que tengan ganas de pinchar:
viernes, 14 de diciembre de 2007
Chistes de Navidad...jeje
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrHDpEqtIdL7YgKEDUD2R_14ePjKi9_3RzKUNF17P9C-z7rbZiOuJ5AVJxJDrwLi5fial3z9_kPN7EQEQS8U6f-8WfbtRP9FFKvpWZcGvAOhNkANookVCgZEyWLqaWKRLwTLtBUZpvr6AY/s200/31676_christmas_tree.jpg)
vuelve al arbolito, y ve de nuevo a la virgen que lo mira con cara de verguenza, el muchacho resignado vuelve a escribir: - Querido Santa Claus , este año no me he portado muy bien, pero si me traes la bici, te prometo que me portare bien- y cuando va hacia el arblito ve que la virgen lo vuelve a mirar, hasta que toma a la virgen, la pone dentro del armario y escribe- Oyeme Santa Claus traeme la bici o lo va a pasar mal!!!!!!
¿De qué se le acusa?De haber hecho mis compras navideñas con anticipación. Pero eso no es un delito, ¿Con cuánta anticipación las compró usted?Antes que abrieran la tienda.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Deseos
Yo les propongo que en cuanto se den cuenta que empezaron a sacar cuentas de lo pasado o que empezaron a proyectar para adelante, se tomen dos minutos y piensen lo siguiente: Todavia me quedan unas semanitas de este 2007, o unos dias, o unas horas... y si me propongo hacer algo con esas semanas, dias u horas? Que tal si...?
martes, 11 de diciembre de 2007
EL ARBOL DE ACA
Pero ya me fui del tema que me ocupa; Mex es a mí, lo que los anónimos a Luciyta, disculpen.
Decía que no quería ponerme en quejoso, pero la cercanía de navidad invita a hacer algunas reflexiones, si no pesimistas, al menos críticas. Ya hablamos de que trajeron la fiesta del norte y de que nos caería mejor otro Papá Noel. Evacuados temas tan candentes como esos, quiero centrarme ahora en el no menos interesante asunto del arbolito de navidad, ese pinito o abedul que tenemos que armar si o si el 8 de diciembre y adornar con varios chirimbolos y lucecitas. Es lógico que, como el cristianismo viene de Europa, tanto el tenor de la fiesta, como sus ritos y símbolos, nos sean también heredados de allá. En particular, el árbol se origina en la creencia germana de que un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas colgaban el sol, la luna y las estrellas (de ahí los chirimbolos y las lucecitas, aunque claro que en esa época a duras penas colgaban alguna velita y un ratito corto, para que no se les incendiara el árbol, los chirimbolos y la choza, que era bastante inflamable). Eligieron usar un pino o abedul, por el tema de las hojas perennes, que se la bancan en sus sitios cuando todos los demás quedan pelados, simbolizando así la vida perdurable, y también, claro, por que en esa zona, esos árboles abundan. Es sumamente entendible que nosotros tomemos esas costumbres, pero se me ocurre que bien podríamos adaptarlas a nuestro entorno y situación personal. ¿Por qué tenemos que gastar un Roca y medio o más comprando una imitación de pino, cuando los ficus son tan baratos y se dan tan bien en el interior de una casa sudaca? Y si queremos poner los adornos navideños en el jardín, ¿nadie se ha fijado lo bien que le quedan las pelotitas y guirnaldas a los álamos?
Todo es cuestión de adaptación.
¿Por qué privar de tener su árbol de navidad al extenso campo argentino? Sería mucho más sencillo para el contratista y el gaucho conseguir su ceibo, álamo u ombú de navidad que un pino. Claro que si en el sur quieren adornar un par de pinos, abedules o cipreses, nadie se opondrá ni los tratará de vende patrias, la idea es aprovechar los recursos. Y esas bolitas colorinches y costosas… ¿Por qué comprarlas? Podríamos colgar monedas de cincuenta y veinticinco centavos, que ya no sirven para nada, o tal vez los tomates que se pudrieron en el boicot. Sirven también cds truchos que ya no lee la computadora, las fichas que no se perdieron del juego de damas, los arotes setentosos de la madre psicodélica, tapitas de desodorante, champú, condimentos o cremas, todo es válido, siempre y cuando se lo use con cariño y buen gusto ¿El perro del vecino le hizo tiritas el vestido? Use los restos como guirnaldas, señora, en Argentina está permitido. ¿En el casamiento vino un borracho y le derramó vino en la corbata, caballero? ¿Se le rompió la correa de distribución del 404? No las tire: tiene dos guirnaldas más.
Lo que busco con todas estas sugerencias es aprovechar nuestros recursos al máximo, para así irle dando a nuestras fiestas navideñas un toque más localista, más autóctono. Al mismo tiempo, claro, podemos aprovechar y ahorrar unos pesitos para poder comer un hot dog a la salida de un after office, comprar dólares, pagar la cuota de Sunrise English Institute, contratar un personal trainer, alquilar una de Richard Gere en Blockbuster, llenar el carrito en Wall-Mart, ir al Shopping, dormir en el penthouse del Hyatt, cambiar las cortinas en el Easy, pedir algo rico al delibery, pasar unas horitas en un cibercafe o, simplemente poder ir a ver un partido del más grande, River Plate, y putear al referí por un corner mal dado en nuestro deporte popular, el football.
lunes, 10 de diciembre de 2007
The bear is back!
Ah! gracias a quien corresponda ...NO PONERME ESOS TOMATES EXPLOTADOS EN MI FACE!!!
LOVE U... el oso is back!
viernes, 7 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
para anonymus o como se llame
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Mendolandia sex-informa
Cada cosa en su momento. Hay que respetar los ciclos naturales!!! Dejemos de ir siempre contra la corriente!!!
"La pérdida precoz o tardía de la virginidad puede acarrear riesgo de enfermedades sexuales, según un estudio científico publicado hoy en Estados Unidos en el que ubicaron entre los 17 y los 18 años la edad ideal para tener la primera relación sexual.
Investigadores de la Universidad de Columbia indicaron que las personas que inician su vida sexual antes de los 14 años de edad están más expuestos a desarrollar trastornos clínicos, consigna un cable de Ansa. También pueden presentarse dificultades para la erección masculina o para alcanzar el orgasmo femenino, en tanto datos similares se registraron en los pacientes que se iniciaron sexualmente después de los 22 años. "
martes, 4 de diciembre de 2007
Propuesta de elegir al mejor publicador de waktana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1Vh-xXAMgh2tVs6c5XKmlTahs8v-4x4B5-fG4QtQNZJMbx3Hpa2W9P1FVVBMIfq4jg3WkLL-8MdGz_mlxnNAi5D9CcJj0wmEEcDrKrZO2VahMG3rRPJPWHkseZjJfVxLlcc-BMktW0h2g/s200/untitled.bmp)