lunes, 18 de diciembre de 2006

EMPOTRARSE NO ES JODA

Ya sea uno un pequeño mono araña morador del Amazonas, un joven león que boga en las estepas africanas, un pingüino emperador deslizándose en el polo o una simple persona nacida al pie de la Cordillera de Los Andes, su inserción en un grupo social determinado, constituye de por sí un hecho sumamente traumático. Encajar en una manada, jauría, rebaño, tropilla o grupo de personas, es un acto complicado, que requiere de quién lo intenta un tremendo esfuerzo, excelsa sutilidad, y formidable tacto. La naturaleza en su sabiduría, se encarga de dotar a los individuos con estas cualidades especiales, a fin de permitirles ensamblarse en el grupo más idóneo a su personalidad. De esa forma, todos los conjuntos se integran con sujetos que tienen algún elemento en común. Pero...¿Qué ocurre cuando uno se ve obligado por circunstancias extrañas e impuestas externamente a intentar empotrarse en un grupo ya consolidado? En ese caso, una acción que de por sí es complicada, se transforma casi en una misión imposible. Es un proceso arduo y embarazoso, que lleva al sujeto al límite de la tolerancia y en muchos casos, a la fuga o al derrumbe liso y llano.

Cuando el caprichoso azar cósmico, unos ojitos color todo y tal vez alguna copita de más, me unieron indefectible y perennemente con esa rubiecita de tamaño inversamente proporcional a su carácter, me vi de golpe rodeado de una serie de curiosos personajes, que eran ni más ni menos que sus amigas y su entorno. Describir con palabras mi susto inicial al verme metido dentro de ese singular foco social, concebido y aderezado con el cremoso condimento del San Jorge, sería misión imposible para cualquiera que no sea un Poe, un Borges o un Eco, de modo que no voy a perder tiempo intentando una descripción de sentimientos destinada a ser vaga, huérfana y defectuosa. Me limitaré a decir que así, de sopetón, me encontré entablando con agudas y volátiles muñoces, agnósticas ilustradas rosselles, conflictivas de la retas, y otros personajes, tanto o más originales que estos. Y eso no era todo, por que el limón de regio nombre también venía acompañada de su tan amable como piamontés clan paterno, y por si eso fuera poco, no tardo en aparecer como un tifón esa arremolinada y matriarcal familia materna, con todo su locuaz repertorio, de donde surgieron a mi vista mosquitosas marianas y primas de sutiles imitaciones y británico humor con tinte sanrafaelino. Así planteadas las cosas, aún el observador menos avezado se puede percatar de las miles de relaciones y sempiternas combinaciones humanas con las que uno se encuentra al aventurarse en un nuevo grupo. Pero acá no termina el múltiple surtido de mezcolanzas, interacciones y devenir de rarísimos personajes, toda vez que uno, como todo el mundo, trae consigo a su propio grupo familiar y de amigos. Y la colección de especimenes que yo acarreaba, era digno oponente al que me presentaba esa chica con apellido comestible. Así pues, la mente se obnubila con solo dar una ojeada a la tremenda variedad de relaciones, idas, venidas, vueltas y estrambóticas situaciones que tuvieron como génesis esa colosal junta de masas humanas – o en algunos casos, al menos de seres que revestían de alguna forma remota carácter de humanidad *-. Combinaciones estas, que por no aburrir a los amables lectores, y no excederme en una primera y demasiado abultada presentación, detallaré en alguna otra entrega...

· Léanse del mismo autor: “Tratado para comprender al Lona” Vol. I, II y III e “Involución humana: ¿Es el Osca persona?”.

8 comentarios:

Merce dijo...

ayyy, excelenteeee... quiero las obras completas!!!! Segui asi!!! Y por supuesto: BIENVENIDO!!!

bea dijo...

Copadoooo segui asi...muy literato!!!

Anónimo dijo...

Que alegría tener tan poetica participación! Bienvenido al "clan", aunque Ud. hace años que estuvo bienvenido. Siga publicando que es un deleite para los lectores.Saludos de la AGNOSTICA!!!

India dijo...

Grupo ser muy extraño, pero interesante ponerse este blog. India mucho no entender, pero entretenida estar.Tener buenos caras palidas como novios!

Luciyta dijo...

es impresionante primito...ud nunca deja de sorprenderme,con su creatividad y su intelig para el mundo del derecho,ud es un orgullo!!!!

Anónimo dijo...

Indiecita, yo no tener problemas en explicarle de forma rústica todo aquello que usted no entender... solo debe entrar esta noche a mi choza.

Anónimo dijo...

India leer invitacion tarde. Si aceptarme yo otro dia entrar en su choza. Indiecita confesar que miedito tener porque nunca escuchar de un cara palido llamado Guer. Que tan bueno ser? Porque Indiecita tiernita ser.

Anónimo dijo...

Yo aceptarte. Tu no tener motivos para temer. A cara pálida gustarle la carne tierna, y de la otra también. Un buen Indio (nunca cacique) no descartar nunca un buen alimento.