Cerca de 1,7 millones de personas tienen VIH en América Latina y se estima que las dos terceras partes de ellas viven en Brasil, México, Argentina y Colombia, reveló hoy el informe del organismo de Naciones Unidas para la lucha contra el SIDA El informe destacó que la infección por VIH dejó de ser una enfermedad potencialmente mortal, para transformarse en una enfermedad de carácter crónica.
Eso obedece al descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos que combinados, permiten mantener una baja carga de virus en el organismo, evitando el deterioro del sistema inmunológico del paciente y por consiguiente su riesgo de muerte.
Los datos que maneja el Ministerio de Salud de la Nación indican que en el país hay cerca de 30 mil casos reportados de Sida y más de 120 mil personas están infectadas con el VIH.
Eso obedece al descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos que combinados, permiten mantener una baja carga de virus en el organismo, evitando el deterioro del sistema inmunológico del paciente y por consiguiente su riesgo de muerte.
Los datos que maneja el Ministerio de Salud de la Nación indican que en el país hay cerca de 30 mil casos reportados de Sida y más de 120 mil personas están infectadas con el VIH.
El análisis de VIH es confidencial, rápido, simple y gratuito en todos los hospitales públicos.Un resultado positivo significa:
Que se encuentran anticuerpos del HIV en tu sangre. Que tenés el virus de HIV. No significa que tengas SIDA. Que podés infectar a otra persona si mantenés relaciones sexuales sin protección (sin preservativo) o por contacto directo de sangre con sangre. Que debés protegerte siempre en tus relaciones sexuales para no correr riesgo de re-infección. Esto significa que debés evitar que el HIV vuelva a ingresar en tu organismo, ya que eso aumenta la posibilidad de contraer SIDA. Que podrás continuar con tus actividades cotidianas. Que en caso de quedar embarazada y no recibir la atención médica adecuada, podés transmitir el virus a tu bebe antes de nacer, durante el parto o al darle de mamar. En caso de no recibir atención médica en el embarazo o en el momento del parto, uno de cada tres bebes que nacen de una mujer infectada puede desarrollar SIDA.
Un resultado negativo significa:
Que no se encontraron anticuerpos al HIV en tu sangre. Para estar seguro del resultado de tu análisis debés esperar 3 meses después de la situación en la que pudiste haberte infectado. Siempre se recomienda hacer dos análisis para mayor seguridad en el caso del negativo.
Cualquiera sea su resultado
No tengas relaciones sexuales sin preservativos Protegerse significa evitar que sangre, líquido preseminal, semen o fluido vaginal ingresen a tu cuerpo. Protegerse también significa no dejar que tu líquido preseminal, semen, sangre o fluido vaginal, ingresen en el cuerpo de otra persona. No dones sangre si pudiste haber estado en contacto con el HIV. Si consumís drogas, no compartas jeringas ni agujas.
Que se encuentran anticuerpos del HIV en tu sangre. Que tenés el virus de HIV. No significa que tengas SIDA. Que podés infectar a otra persona si mantenés relaciones sexuales sin protección (sin preservativo) o por contacto directo de sangre con sangre. Que debés protegerte siempre en tus relaciones sexuales para no correr riesgo de re-infección. Esto significa que debés evitar que el HIV vuelva a ingresar en tu organismo, ya que eso aumenta la posibilidad de contraer SIDA. Que podrás continuar con tus actividades cotidianas. Que en caso de quedar embarazada y no recibir la atención médica adecuada, podés transmitir el virus a tu bebe antes de nacer, durante el parto o al darle de mamar. En caso de no recibir atención médica en el embarazo o en el momento del parto, uno de cada tres bebes que nacen de una mujer infectada puede desarrollar SIDA.
Un resultado negativo significa:
Que no se encontraron anticuerpos al HIV en tu sangre. Para estar seguro del resultado de tu análisis debés esperar 3 meses después de la situación en la que pudiste haberte infectado. Siempre se recomienda hacer dos análisis para mayor seguridad en el caso del negativo.
Cualquiera sea su resultado
No tengas relaciones sexuales sin preservativos Protegerse significa evitar que sangre, líquido preseminal, semen o fluido vaginal ingresen a tu cuerpo. Protegerse también significa no dejar que tu líquido preseminal, semen, sangre o fluido vaginal, ingresen en el cuerpo de otra persona. No dones sangre si pudiste haber estado en contacto con el HIV. Si consumís drogas, no compartas jeringas ni agujas.