domingo, 29 de abril de 2007

que feos q son los domingos....

y si q feos q son...te levantas en la mañana cansada pq te acostaste tarde o pq no hiciste nada y te quedaste maquinando que pq no hiciste!!!!los peores son los soleados cdo el clima invita a hacer algun programa montañesco y no hay un solo b... q quiera ir,quiera poner el auto,que el novio/a quiera...y bueno el dia transcurre con el obligado almuerzo fliar...niños de por medio,parejas felizmente casadas...platos para lavar...sobremesas interminablemente no terminadas.Despues comiste tanto q no te podes el c.... una q otra alma caritativa te llama y queres con todas tus fuerzas hacer algo pero el cuerpo no te da!!!!!y bue te dormis una siestita pequeñita muy pequeñita pero no nos engañemos se convierte en un poco mas q eso y te terminas levantando a las 6 de la tarde!!!!jajaja dia perdido,dia depresivo...si es invierno ya es de noche(encima)justo te suena el cel y una amiga con voz de feliz cumpleaños te dice!!!no sabes al final hicimos algo copado pero nos decidimos tarde,cortas y decis la p.... jaja,llega la noche cita obligada con la tele dominguera y encima te deprimis pq mañana es lunes....no tendrian q existir los domingos como en china pero bueno no queda otra q disfrutar y/o aguantar!!!!!

jueves, 26 de abril de 2007

CURSO DE FORMACION PARA HOMBRES
Objetivo Pedagógico:Curso de formación que permite a los hombres desarrollar esa parte delcerebro, que IGNORAN que existe.Programa: 4 módulos de los cuales 1 es obligatorio:MODULO 1: Curso OBLIGATORIO
1) Aprender a vivir sin su madre (2000 hs)
2) "Mi mujer NO es mi madre" (350 hs)
3) Entender que el fútbol no es otra cosa que un deporte y que quedar fueradel mundial no es la muerte (500 hs)
MODULO 2: VIDA DE A DOS 1) Tener niños sin volverse celoso (50 hs)2) No decir>>pelotudeces cuando la mujer recibe a sus amigas (500hs)3) Superar el síndrome de pertenencia sobre el control remoto (550 hs)4) No hacer pis fuera del inodoro (200 hs)Ejercicios prácticos en video.5) Entender que los zapatos no van solos hasta el armario (700 hs) 6) Cómo llegar hasta el canasto de la ropa sucia sin perderse (500 hs)7) Cómo sobrevivir a un resfrío, sin agonizar.
MODULO 3: TIEMPO LIBRE.1) Planchar una camisa en menos de dos horas (ejercicios prácticos) 2) Digerir cerveza sin eructar (ejercicios prácticos)MODULO 4: CURSO DE COCINA. 1) NIVEL PRINCIPIANTES: Electrodomésticos: ON = encendido, OFF = apagado.2) NIVEL AVANZADO: Mi primera>sopa instantánea sin quemar la cacerola 3)CURSO INTENSIVO: Por razones de dificultad de entendimiento de los temas,los cursos tendrán un máximo de 10 inscriptos.
Tema 1: La Plancha: desde el lavarropas al armario, misterioso proceso.
Tema 2: Los riesgos de llenar la cubetera y su transporte al freezer>>(demostración con ejemplos y proyección de DVD)
Tema 3: La electricidad y yo: ventajas económicas de contratar un técnico>>competente para las reparaciones, aún para las más básicas.
Tema 4: Descubrimiento científico: tirar la basura, NO provoca impotencia ni cuadriplejia (prácticas en el laboratorio)
Tema 5: Porqué no es un delito regalar flores aunque ya estés casado.
Tema 6: Papel higiénico:¿el papelhigiénico nace al lado del inodoro?(exposiciones sobre el tema de generación espontánea)
Tema 7: Cómo levantar y bajar la tapa del inodoro, cada vez que se utiliza.Item por item: colabora Universidad de Harvard en teleconferencia)
Tema 8: Porqué no es necesario agitar las sábanas después de haber sufrido>>escapes intestinales (ejercicios de reflexión en pareja)
Tema 9: "¿los hombres que conducen pueden pedir información si se pierden,>>sin correr el riesgo de parecer impotentes?" (testimonios)
Tema 10: Uso del detergente: dosificación, consumo, aplicación.Prácticas para evitar daños irreparables a la casa.
Tema 11: El Lavarropas: reconocimiento, pérdida del temor,su uso, alcances.
Tema 12: Diferencias fundamentales entre el canasto de la ropa sucia y el>>suelo. (Ejercicios de reconocimiento en laboratorio)
Tema 13: El hombre en el auto como acompañante: "¿es posible no indicar y/oagitarse convulsivamente mientras ella maneja y/o estaciona?"
Tema 14: La taza del desayuno: "¿levita sola hasta la pileta?" ejercicios David Copperfield.
Tema 15: Analizar en profundidad las causas automáticas, fisiológicas y/opsicológicas que no le permiten secarventilar y/o secar el baño luego de la
ducha. Mesas de debate

martes, 24 de abril de 2007

jueves, 19 de abril de 2007

Programa para el viernes

hola chicas este viernes vamos a optimo!!las q quieran q se prendan...gise vas a faltar vos....pero te voy a dedicar un speed jeje,ahh y laura ronda no te desaparezcas y escribite algo te extraño mucho!!!besos para todas

miércoles, 18 de abril de 2007

La vida cambia

Hola amiguitos...tanto tiempo sin verlos a varios de ustedes! La verdad que la vida matrimonial cambia muchas cosas....entre algunas, que no tengo una puta compu donde sentarme y poder escribir para el blog! Pero cdo tengo un tiempito me meto. Bueno amiguitos espero que esta entrada sea un motivo para que no me rajen...jajajaja. Los quiero y cdo esté más inspirada escribo algo más copado!

martes, 17 de abril de 2007

Mendolandia

Buenos aires para Mendolandia!!!
Hola chiquillas!! Acá les escribo desde B.A. Extraño que no este Snei , no es lo mismo estar en la city sin Laurita, y para colmo sin nuestra compradora compulsiva Betty me encuentro perdida en tanto shopping, uno no sabe si comprar ese pantalón que es ideal para un "coktail en una bodega en otoño" ( como si nosotras viviéramos haciendo esas actividades) o no. Pero se bien que a la única que puedo tratar de convencer para que se venga es a Billy, sin la cual saber de la movida nocturna de BA no tiene sentido. Así que querida Mercedita preparese el bolso y venga para estos pagos. Le comento que ayer estudie, y muy bien, además como diría nuestro amigo el Dr. Lona, acá no paramos de triunfar!!!
Bueno amiguitos les mando saludos, y no me extrañen, ya que yo no lo hago!!!!

domingo, 15 de abril de 2007

viernes, 13 de abril de 2007

SE PUEBLA MENDOLANDIA

¡ BIENVENIDO PANCHITO! y felicitaciones a mama y papa Fischetti!!
Este niño de 3.80 kg. ya le hace honor a su nombre y a sus genes maternos. De su padre ya se evidencia que heredo la boca, solo esperemos que no aprenda a hablar como el.
Las tias estamos felices de tener un varon entre tantas nenas, ya le enseñaremos.....

lunes, 9 de abril de 2007

sábado, 7 de abril de 2007

hola felices pascuas


hola chicas pense en mandarles un mail pare desearles felices pascuas pero q mejor q el blog,para eso... espero q esten bien yo llego el martes o miercoles...las extrano mucho si hay novedades escribanme...chauuuu PD me hice amiga de un perro divino...espero q les guste... chau

miércoles, 4 de abril de 2007

Arde waktana

La comisión directiva esta analizando profundamente este blog. Llego la hora de hacer balances y viendo los estados contables, libro diario y de inventario y balance se han resaltado ciertas irregularidades que deben ser corregidas.
Por ello encabezo esta publicación con la foto que engalana la cabecera del blog y que parece más una ficción al mejor estilo García Marquez con sus personajes fantasticos. De las que posan tan graciosamente en esa foto contamos con la presencia regular de Gisela, Beatriz, Lucia y quien suscribe. De Laura hemos tenido visitas esporádicas por lo que se le va a perdonar a vida. Ahora bien... las que estan en el paredon son: Milagros, Luciana y Jimena. Las acompañan, sin salir en la foto, pero por el simple hecho de haber estado invitadas a publicar en este medio: India (quien p... sos!!!), Lic Alex (te extrañamos) y Laura Avena.
Aprovecho también la ocasión para dar una mención especial a extramuros que se puso la camiseta de waktana y... MIERDA QUE LA TRASPIRA!
Escucho comentarios sobre el fusilamiento de quienes estan citados en este texto y el nombramiento de nuevos personajes que parecen merecer la categoria de "contribuyentes", a saber: Juan Pablo Capurro, Guer y Anonimo.

martes, 3 de abril de 2007

SANGRE NUEVA (La Lapicera )

INTRODUCIENDO UN CHURRO

Nació en Mendoza hace algunas décadas. En la figura de este payador contemporáneo confluyen realidad y leyenda. Es una especie de juglar moderno, y su obra es sumamente extensa, pero siendo como es, un Sócrates, un Homero de la Era de las telecomunicaciones, gran parte de su extraordinaria labor no ha quedado asentada por escrito, sino que se ha esparcido por el mundo, transportada por la brisa en su envoltorio de elíptica voz. Y es por ello que, lamentablemente, muchos frutos geniales de esa mente se han perdido con el zonda.

La narrativa de Juan Pablo Capurro tiene ese que se yo ¿viste?; viene acompañada por un coro de astronautas y niños con un vals, aderezada con algún condimento traído de Plutón o del bar de la esquina. En su prosa, en sus historias, se adivina una extravagante amalgama de ironía, ingenuidad, bizarría y realismo, que transporta al lector u oyente a un lugar medio boliche, medio mazmorra, mitad olor a lluvia, mitad color asfalto. Y es justamente ese manejo de lo impensado, o mejor dicho, de lo impensable, lo que lo convierte en un autor único. En una situación en que cualquiera pensaría en A o en B, él piensa en fideos con gelatina; donde uno exclamaría “Que tal señor”, el entonaría el Himno Nacional de Ruanda. Todos estos elementos, sumados a una importante erudición, hacen que su obra sea tan disímil y se aventure en tantos tópicos, que marea en su extensión y exuberancia.

Lograr que Juampi asentara los gaudísticos diseños de su imaginación en papel costó lo suyo, pero al final cedió. De modo que, como siempre y ya mal acostumbrando a sus lectores, Waktana Blog, por mi humilde intermedio, tiene el placer de presentar algo de este autor, amigo personal de Alicia y su papá Lewis y confidente íntimo de Malvin, el Marciano. En esta primera oportunidad, que esperemos no sea la última, reproducimos una especie de monólogo con tinta, que atrapa, instruye y entretiene sin manchar demasiado.

Del Señor Juan Pablo Capurro...


LA LAPICERA



LA LAPICERA Y SUS USOS:

La lapicera es un objeto de utilización cotidiana en nuestros tiempos, pero seguramente más en tiempos pasados, por el advenimiento de la maldita pero bien ponderada compu en nuestros días.

La lapicera es un objeto romo (redondeado) generalmente, pero sus formas son variadas, así también como sus colores, tintas, tamaños. Vienen con capuchón, sin capuchón, con botoncito, giratoria, con pluma, sin pluma (la que no vuela), de trazo fino, medio, grueso, de plástico, de lata, de acero, de plata, y la más ponderada, ¡la de oooooro!, la que personalmente no es de mi agradado, pero con esto no quiero que se ofendan algunos lectores… Ahhh!, me olvidaba, hasta vienen las que son multicolor ¿se acuerdan? Esas gordas, con múltiples trabas (no como los trabas de ahora), aquellas imposibles de maniobrar, tipo macana de policía (Macana de policía: elemento romo, generalmente de madera, utilizado para propinar golpizas a personas fuera del circuito democrático, esos que hacen cositas indebidas, o no recomendables).

Bueno, volviendo a la lapicera, y luego de esta descripción a grandes rasgos, nos introduciremos un poco en la historia de este, que como apuntamos más arriba, es un elemento tan preciado, aunque un poco olvidado en estos días (Por eso casi siempre que querés hacer los papeles de la aduana, sale de tu boca – ¡La Puta madre que lo parió!, ¿donde mierda dejé la puta lapicera!) ¡Pero ojo! No denigren a la pobrecita lapicera con palabras obscenas, ella no tiene la culpa. Les recuerdo que los que la olvidaron fueron ustedes, genios de la computación, palabra esta misma que tiene en sí misma más putas que la pobre lapicera…¿me siguen? ¡Bueno, continuemos entonces!

Ahora me referiré a los usos variados de la lapicera. Por ejemplo, se usa para escribir desde un número telefónico, pasando por direcciones, cartas de amor, poesías, cuentos, cheques (con o sin fondos), para hacer dibujos estúpidos, unir con una pequeña firma a dos personas en matrimonio, hacer un tiquet de mierda evasor de impuestos, dejarle una nota a tu mamá, cuando el nene se va a embriagar con los amigos, diciendo: Mamá, me fui con los chicos, no se si vuelvo, pero no te preocupes, mañana te llamo…Mmmmm. Bueno, por lo menos así eran mis notas. Ahhh Y para solapar, ¡te quiero mucho! Ahhhhhyyy, que buen hijo, hijo de la re contra put…que lo re contra mil partió al medio y que se yo que más!!! Bueno, me fui de nuevo…retomando los usos del preciado elemento en cuestión… ¡sí, la lapicera! En resumen puede servir para hacer una raya al pedo hasta para firmar una declaración de guerra.

Obviamente, este objeto… ¡Sí, la lapicera! (para los distraídos) tiene otros usos que si bien no tienen nada que ver con la gramática o la lengua y la literatura, tienen por objeto satisfacer algunas de nuestras necesidades cotidianas, como por ejemplo:

Usarla de canuto en clase o en la oficina, con proyectiles de papel, redondeados y humedecidos con saliva, dirigidos generalmente a la nuca o al cachete de la víctima.

También sirve en algunas ocasiones para llegar a donde nuestra mano no alcanza, como una maldita picadura en la espalda; y es ahí, cuando la lapicera se transforma en una prolongación de nuestro cuerpo, por lo menos para aminorar la molestia aunque sea unos minutos.

A su vez, puede ser utilizada para rascarnos la oreja, o tratar de sacar un poco de cera del oído (algunas personas creen que esto es pulcritud…). Cuando se les da estos últimos usos es muy importante no olvidad de limpiar el capuchón si lo tuviera, ya que en caso de prestarla no se brindaría un espectáculo muy adecuado para la vista. Y ni hablar de quienes tienen la costumbre de chuparla (siempre hablando de la lapicera)…

Es tan variada su utilización…Sirve de herramienta, y hasta puede salvar vidas, usándose como instrumento para hacer una traqueotomía. Hasta es capaz de matar una persona, como aquel caso de los chicos que en el colegio sentaron a su compañero sobre el preciado elemento, propinándole una perforación de intestino, llevándolo a una sepsis (infección generalizada) y hasta la muerte, hecho lamentable, pero relevante para el desarrollo de este que se yo que…

Bueno, si este comentario te pareció útil y te hizo reflexionar sobre las utilidades de la lapicera, no la olvides, cuidala: no la pierdas. Trata de que una vez en tu vida, se te gaste el cartucho antes de extraviarla. Acordate, ella puede estar en tu cartera, en tu bolsillo interno o externo, entre el quilombo de papeles, en la oreja,¡si, si, si!, a vos te hablo verdulero, que a veces no la encontrás, acordate. No la olvides, seguro la vas a necesitar. Tenele fe, le debe quedar tinta, si no, frotala entre tus manos (siempre hablando de la lapicera, ¿no?), calentala en una estufa, desarmala y pasale algo por arriba para aplastar el cartucho y usar lo que le queda. Dale, tenele fe, llevala con vos, cuidala, así como los mozos o las meseras. Cuidala, querela, mimala, comprometete con ella. Y si no, anda al kiosko, cuestan dos mangos.

JUAN PABLO CAPURRO

Semana Santa..."caiga quien caiga"

Se viene la repetición!!! Titulada por Merce "caiga quien caiga" el único requisito es tener tolerancia a las bebidas "espirituosas" y que caiga quien caiga. El primer acto de la noche será un debate religioso a cargo de Dr. Lona, el Sr. Extramuros y la Srta. Agnostica. Seguido por una velada de reflexión y el tradicional juego del espejo dirigido por la teacher Bety. Este año se espera una participación más activa de Srta. Muñoz quien por inconvenientes técnicos el año anterior no pudo demostrar sus habilidades con la copa.
La agenda sigue abierta, cualquier sugerencia que se quiera añadir será bien recibida y analizada oportunamente. Si quieren asistir solo avisen!!!