miércoles, 28 de febrero de 2007

Mendolandia VI

Todo light
Las relaciones lihts del siglo XXI definen nuestra forma de comportarnos y de convivir con el afuera. No sólo las relaciones interpersonales están condimentadas con este atributo sino también nuestro modo de relacionarnos con todo lo que nos rodea.
Todos nuestros utensilios son descartables, desechables, remplazables, etc. No tenemos el tiempo para profundizar nuestras relaciones con los objetos que poseemos ni menos aun con la gente. Los recuerdos e imágenes viajen en cuestión de segundos por el ciberespacio recorriendo el mundo, tan rápido como la próxima imagen que se presenta ante nosotros. Estamos bombardeados de conceptos que cambian constantemente, sin poder por lo tanto ser profundizados por nosotros. Todo esto se refleja en nuestro carácter, en nuestro humor, en toda nuestra realidad. Cada vez la gente se aburre con más facilidad, esta más ciclotímica, y cambia de parecer como de ropa. Es hora de estar de moda y seguir las tendencias “slow” (el slow food se apodero de Italia!!!). Relájense un segundo, respiren y observen. No traten de ir a la velocidad de Internet. Lo que importa generalmente es la calidad de las cosas que hacemos y no la cantidad.Volver al ritmo de la naturaleza, tener un poco de paz interior, y no contaminarse de ideas faltas de conceptos profundos. Así que Mendolandia se toma un respiro!!!!!!!! (aunque no creo que se extrñe tanto, jjajaja)

lunes, 26 de febrero de 2007

¿QUIEN METIO AL TIPO?

Capitulo I
Cinco Chicas y dos ambientes

Dice la creencia popular que cuando una amistad es verdadera, no la rompen ni las separaciones más largas, ni las distancias más grandes. Entendiendo así las cosas, es lógico que mucho menos podría deshacer ese formidable lazo un pequeño elemento circunstancial de lugar. De acuerdo a este lindo concepto, y primando noblemente la amistad sobre la claustrofobia o el hacinamiento, las cinco amigas decidieron tomarse unas cortas vacaciones invernales en el departamento de dos ambientes que una de ellas poseía en Penitentes. Cinco personas en un departamento con dos cuartos, un baño, una cocinita y un living-comedor, deberían poder acomodarse holgadamente, pero en este caso, es destacable que no se trataba de cinco personas, sino de cinco mujeres, y que estas, no solo llevaban sus respectivos equipajes, los que para cualquier ocasión suelen tener el tamaño del equipo de campaña de un alpinista que se dispone a escalar el Everest, sino que lógicamente también fueron pertrechadas con sus modernos equipos de esquí, y por si esto fuera poco, las acompañaban una y media personitas extras: Federica, la hija de un año de Laura, y la globonáutica panza ochomesina de Milagros.

Pero, como cuando hay buena voluntad y camaradería, todo se logra, las chicas se instalaron en el departamento. En uno de los cuartos, el que tenía el somier de dos plazas y el práctico sillón cama, se amoldaron como pudieron las tres que llegaban sin “extras”, es decir, Vea, Mercedes y la agnóstica Gisela. En la segunda habitación, del mismo tamaño que la anterior, aunque muñida con dos camitas de una sola plaza, dispusieron sus cuerpos Milagros, Laura y su simpática prole, Federica, la que terminó haciendo equilibrio en una precaria cunita, que prácticamente levitaba, empotrada entre las dos camas. El living-comedor, lucía como las playas de Normandía la tarde del Día D, tal era la cantidad de bolsos, equipos y pertrechos que se veían diseminados en el más pulcro caos.

Cuando estuvieron satisfechas con el orden logrado, las cinco amigas salieron a disfrutar del día, que las recibió hospitalario, con la cálida sonrisa de febo y el mullido abrazo de la nieve. Recién volvieron, sumidas en alegre cansancio, bastante entrada la tarde. Con ese extraño don con que Dios a dotado a las hembras, comentaron al unísono y se enteraron todas a un mismo tiempo de lo que cada una había hecho durante el día, y después, siempre al compás de una cháchara interminable, prepararon una picada que nada tenía que envidiar a la que sirven en el Eurostars Grand Marina Hotel de Barcelona. Las que podían, es decir, todas menos Milagros y Federica, regaron la excelente vianda con los no menos exquisitos vinos que producía la bodega de la familia de una de ellas.

Felices y alteradas por el ameno ambiente, los sabrosos caldos y la comida sutil, comenzaron a planear el día siguiente, que prometía mucho, tanto y más que cualquier candidato a consejal o a diputado provincial. Querían levantarse temprano para no desperdiciar un solo copo de nieve, de modo que decidieron no salir esa noche. Del mismo modo, convinieron que, pese a que todas ellas tenían rondando por el Centro de esquí algún hombre que las tentaba, no iban a dejar entrar a ninguno al departamento. Y esta grave providencia no se tomó azarosamente, sino fundada en fuertes pilares. En primer lugar, el departamento no daba abasto para albergar, ni siquiera como invitado eventual a nadie más, menos si era un hombre, por que ninguna de ellas tenía la menor intención de dormir vestida o dejar de levantarse cuantas veces quisiera para ir al baño o tomar algo en la cocina. En segundo término, Laura, por alguna cuestión moral que las demás declararon comprender, no quiso que ocurriera ninguna actividad concupiscente en el mismo reducido recinto donde pernoctaba su hijita. De modo que, teniendo en cuenta que literalmente no cabían cinco hombres en la casa, considerando aquella concepción ética para bebes, y siguiendo el concepto “o todas o ninguna”, entendieron que lo justo era que nadie estuviera con su chico esa noche. Aclarados y convenidos dichos puntos, las cinco amigas se quedaron en pie un par de horas más, charlando y riendo mientras tomaban un fernet con cola y dejaban que sus oídos, preparados para eso, se deleitaran con algunos boleros latinos, de esos capaces de dejar hecho un zombie sin cerebro a cualquier varón desprevenido. Después, se fueron a acostar. Cuando se apagaron las luces, el peculiar silencio de montaña, que recorría con sus místicos ecos el departamento, se rompió efímeramente por el furtivo sonido de las teclas de varios celulares. Mensajes de texto, seguro. Nada fuera de lo común.


Proximamente, capítulo dos: ¡Se zarparon!

Ver introducción y bases al dorso.

jueves, 22 de febrero de 2007

MUY PRONTO EN WAKTANA

Ni Asimov, ni Bradbury, ni Poe; ni siquiera Pepo el afamado autor de Condorito se ha aventurado de tal forma en los intrincados caminos de las letras. Nunca ningún autor ha arriesgado tanto...Ni los desfiles de Giordano son tan audaces...
En breve...
En exclusiva para Waktana, en un esfuerzo sin precedentes, en un alarde de producción de dimensiones bíblicas, muy pronto...
Si, leyeron bien: en este mismo blog, damas y caballeros, respetables lectores y simpáticos comentaristas. Aquí mismo, en nuestra querida waktana, tendremos el honor de indroducir lo más novedoso en publicaciones, la experiencia literaria interactiva más imponente que se ha visto en todo Cuyo...Ni siquiera Trujillo se ha atrevido a tanto...
Solo en waktana, en exclusiva...
El enigma que desvelará a grandes y chicos, el misterio que derruirá sus neuronas...
Ya falta poco, ya se viene...

martes, 20 de febrero de 2007

Despidiendo la soltería

El fin de semana pasado tuvimos el honor de festejar el fin de la soltería de MARIA BEATRIZ...
Lastimosamente, como todo el mundo sabe "lo que pasa en una despedida... queda en la despedida", asi que aca no voy a poder relatarles los detalles más pecaminosos que se cometieron.
De todas maneras, quería dejarles un pequeño souvenir, para que puedan apreciar las cualidades gatunas de nuestra querida amiga.
Las horas fueron pasando desde el viernes en la noche hasta el domingo al medio día, casi sin darnos cuenta. La rubia es tan querida que contamos con la presencia de muuuuchas admiradoras de ella.
Yo, en particular, la quiero con el alma, es una hermana para mi asi que estuve feliz de poder homenajearla como se merece.
Betty te amamosssssssssssssssssss...
Proximamente, les ire brindando otros souvenir a los interesados...
Y a los que faltaron me queda decirles... NO SABEN LO QUE SE PERDIERON... JEJEJEJE

miércoles, 14 de febrero de 2007

SAINT VALENTINE'S DAY.....una breve historia

La voz popular ha hecho de este santo el patrón de los enamorados, posiblemente porque durante estas fechas en los países nórdicos los pájaros se aparean o porque, según una tradición, en el tiempo en que vivió san Valentín, en el cual la religión cristiana estaba perseguida, él, a escondidas, casaba a las parejas bajo el ritual de la Iglesia. Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba por este tiempo la adoración al dios del amor, cuyo nombre era Eros y a quien muchos simpáticamente le han pasado a llamar Cupido. También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra (se calcula que en los siglos XVII y XVIII) la "fiesta de los valentines", donde se elegían a hombres y a mujeres para formar pareja. Sea como fuese, San Valentín casi por sorpresa suya, es el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener a una amiguita o a un amiguito para que les acompañe no solamente en ir al cine, a la discoteca o bien a cenar, sino también para formar una familia "ser felices y comer perdices".

San Valentín goza de mucha popularidad sobre todo en los países de habla inglesa: Estados Unidos y Gran Bretaña y también en buena parte de todo el continente europeo. Desgraciadamente, los grandes centros comerciales aprovechan para hacer del 14 de febrero (fecha de la onomástica del santo) un gran día de consumismo, al estilo de la Navidad, y una semana antes de la fiesta ya anuncian todos sus productos como si fuera el fin del mundo.

¿Pero... quien fue San Valentín? La verdad es que hay muy poca cosa de él. Sabemos que era un sacerdote que nació en Roma a mediados del siglo III y que gozó de un gran prestigio en aquella ciudad hasta el punto que el emperador Claudio II lo invitó a su palacio para mantener una conversación y conocer de esta manera el porqué de su fama. Según la tradición, Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer "propaganda" de la religión cristiana y convencer al emperador para que siguiera los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma, Calpurnio, le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de nuestro santo. Claudio no tuvo más remedio que hacer marcha atrás y mandó a Calpurnio que lo procesara. Pero aquella misión la llevaría a cabo el lugarteniente del gobernador, Asterius. Cuando fue llevado ante él, éste se mofó de la religión cristiana y puso a prueba a Valentín. Bajo un tono de burla, le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una hija suya que era ciega de nacimiento. Valentín aceptó y en nombre del Señor obró el prodigio. Asterius y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó del martirio, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar. Era el año 270.

Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, una acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Ahora que saben...a festejarlo!!! Feliz día de los enamorados para todo este blog!

martes, 13 de febrero de 2007

CARA OCULTA (con perdón de Stevenson)

En algún lado la cordillera masticaba al sol, los últimos pájaros abandonaban el cielo, el tráfico arreciaba y él comenzaba a sentirse diferente. Era una sensación extraña, en la que su corazón pisaba el acelerador, su mente tiraba la cadena para marear a las neuronas, sus sentidos se aterciopelaban, sus músculos se tensaban y su hígado, previsor, ajustaba las correas de cuero de su armadura. Era una sensación extraña que él ya había sentido muchas otras veces, tantas como segundos viernes de mes había vivido desde hacía ya varios años. El cambio comenzaba junto con el encendido automático de las luces artificiales de la calle, y aunque él creía saber lo que ocurría al final de la mutación, estaba muy equivocado. No podía saber lo que pasaría, simplemente por que desde hacía ya varios años, ninguna noche de segundo viernes del mes había sido él mismo.

Apagó la computadora casi violentamente, dejó los libros desparramados sobre el escritorio, e hizo el frenético viaje a su casa maquinalmente, como un autómata. Después de una vertiginosa ducha en la que no pudo escuchar el sonido del agua que era literalmente devorado por la música que exigía los parlantes al máximo, se calzó el uniforme de viernes. Cuando se hubo atado el cordón de la zapatilla izquierda, la metamorfosis había culminado, y una sonrisa a la vez burlona y tenebrosa, tenía el monopolio de sus facciones. No tardaron en llegar sus amigos, las otras víctimas de aquella extraña patología de segundo viernes por la noche, y salieron.

El dulce ronroneo del tránsito, las caricias de neón en su piel, los guiños de las estrellas que asomaban difusas detrás del techo de luz artificial y el etílico aroma de la noche, lo embriagaron aún antes que los litros de Beffeater con tónica que ingirió después. En su interior, la lucha amainaba. Era la misma batalla sangrienta, formidable, épica, que tenía lugar en su mente casi todos los días, con resultados diversos. Pero el entorno de segundo viernes por la noche ponía en manos de la facción oscura de neuronas armas demasiado terribles, de modo que en esa fecha, el vencedor era siempre el mismo. Una vez más, la hueste victoriosa, sin molestarse en quemar ni sepultar a los caídos, se entregó de lleno a la orgía del saqueo, generando toneladas de adrenalina y de endorfina, y extasiándose hasta reventar con los alcohólicos caldos que escapaban, refugiados en la sangre, del hígado colapsado.

Entonces, el títere, la marioneta, el esclavo lobotomisado que es el cuerpo, respondió, o más bien se entregó, a los eufóricos mandos internos, que en ese momento, y de acuerdo a la anarquía perfecta que reinaba en su mente, eran abstractos, caprichosos y obedecían a la más lúcida de las incoherencias. La última gota de resistencia conciente acababa de caer, sofocada por un alud de decibeles que, liberados por un desaforado parlante, ingresaron por el oído pisoteando todo a su paso, como un acústico Othar. El se estremeció, miró todo con ojos que no veían, y se lanzó enajenado a la noche.

Lo que pasó de ahí en adelante, sinceramente, no lo recuerdo. Habría que preguntarle al Lona si tiene alguna idea, o al Juampi, no se.

viernes, 9 de febrero de 2007